PRONOS CONSULTORES

Pro crecimiento, pro desarrollo

Líneas de investigación

Con nuestra metodología de investigación, desarrollo e innovación tecnológica
transformamos el conocimiento y las estrategias en acciones reales.

Realizamos convenios de colaboración con centros de investigación, universidades, e industrias para aplicar las buenas prácticas en la gestión educacional, empresarial e industrial. La Escuela de Graduados de PronosWorld oferta una consultoría en Proyectos, con el objeto de asesorar a las empresas en todo el proceso de identificación de necesidades para la creación de centros de transferencia de tecnología que potencien el negocio y su sostenibilidad.

Entre nuestras principales líneas de investigación se encuentran:

Área educacional

En esta investigación se realiza seguimiento a las variables que inciden en la permanencia de los estudiantes en la Educación Superior, así como la observación sistemática del cumplimiento de las exigencias curriculares expresadas en aprendizajes esperados en cada nivel de estudio bajo las regulaciones del perfil de egreso.

Antecedentes de implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Universidad San Sebastián (2007 – 2009)

Universidad de Humanismo Cristiano (2009 y 2012)

Universidad del Pacífico (2005 – 2007)

Escuela de Aviación de Chile (2006)

Modelo Econométrico sobre permanencia de estudiantes de la Universidad San Sebastián para optar por el grado de magíster en Ingeniería Industrial. Universidad Católica, 2010. Santiago de Chile.

En esta investigación se realiza un estudio de las opciones de gestión pedagógica colaborativa, para favorecer la articulación y activación de los aprendizajes logrados en contextos que contribuyan al trabajo autónomo de los estudiante. Se buscan vías para generar soportes de planificación integrada del proceso docente y se experimenta en su implementación práctica.

Antecedentes de Implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Universidad San Sebastián (2007 – 2009)

Universidad Autónoma de Chile (2013 -2015)

Universidad Tarapacá (2012 -2015)

Publicación del libro “Progresión de Aprendizajes Básicos: Una perspectiva ontogénica”. Integración de la Enseñanza (Capítulo XIII). Ediciones Pronosworld, Santiago de Chile, 2012.

Basado en la teoría de los fundamentos de actividad que propone el Dr. Ernesto Figueredo E. se lleva a la práctica el diseño de implementación de recursos evaluativos, que permitan observar las fortalezas y debilidades de la actividad de estudio de personas con necesidades educativas individuales y así definir apoyos psicopedagógicos.

Antecedentes de Implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Publicación del libro “Progresión de Aprendizajes Básicos: Una perspectiva ontogénica”. Integración de la Enseñanza (Capítulo XIII). Ediciones PronosWorld, Santiago de Chile, 2012

Publicación del material de estudio del curso Gestión Pedagógica Colaborativa desarrollado en la formación y perfeccionamiento de docentes

Tesis de grado en el Magíster en Educación Superior de la Universidad Mayor (2013):

"Elaboración y validación de un instrumento de evaluación teórico-práctico de las competencias desarrolladas por los estudiantes en la asignatura de Bioquímica Clínica y Diagnóstico de Laboratorio II de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Mayor" (Hugo Henríquez B., Carmen Molina E. y Günther Oyaneder P.)

"Validación de un Instrumento de Evaluación para Mediar el Razonamiento Clínico de los Alumnos de Cuarto Año de Kinesiología de la asignatura de Geriatría y Gerontología de la Universidad Mayor" (Rodríguez Jorquera, Francisco, Saldías Roll, María Isabel y Sepúlveda Morales, Rodrigo)

Basado en datos recopilados en colegios de las enseñanzas básica y media, pertenecientes a la Corporación Educacional de Colina, se realiza un estudio longitudinal de los resultados académicos de los alumnos que cursan estudios, a partir del año 2011 hasta la actualidad. Se obtuvienen resultados respecto a la permanencia de éstos en los colegios, así como de la medida de influencia de agentes externos e internos, que provocan fluctuaciones en los logros de aprendizajes en el período evaluado.

Estos análisis están centrados en todos y cada uno de los alumnos, haciéndose un recorrido sobre la dinámica de sus logros en los aprendizajes, y dándole un peso importante a su relación, desde el punto de vista estadístico, con sus propios resultados y los de los demás alumnos de la misma cohorte.

A partir del enfoque ontogénico, se concibe una metodología de estimulación temprana para niños con necesidades educativas especiales en el área del lenguaje, que comprende:

Desarrollo del afecto como premisa que garantice el contacto emocional, la empatía y las motivaciones

Desarrollo del oído tonal

Desarrollo del lenguaje impresivo auditivo

Desarrollo del lenguaje impresivo visual

Desarrollo de la motricidad general y fina:

Extremidades inferiores

Extremidades superiores, motricidad fina de las manos

Movimientos articulatorios del aparato bucal

Estimulación del gorjeo y balbuceo

Estimulación del desarrollo de las funciones de la palabra

Estimulación del desarrollo del lenguaje oracional

Estimulación del desarrollo del ritmo y fluidez verbal

Transición hacia una vida activa en Educación Especial como respuesta efectiva de apoyos y ayudas excepcionales dirigida a estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales de carácter permanente, y cuyo principal propósito es generar oportunidades de acceso al aprendizaje, la participación e interacción y el desempeño de roles socialmente valorados en la multiplicidad de entornos donde se desenvuelven las y los estudiantes.

Bajo esta mirada, se busca encontrar adecuados equilibrios de los procesos de enseñanza y de aprendizaje entre objetivos y contenidos de las distintas asignaturas que forman parte del Currículo Nacional, expresado en las Bases Curriculares y aquellos objetivos de aprendizaje provenientes del enfoque Ecológico – Funcional.

Antecedentes de Implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Publicación del libro: “Apoyos para la transición hacia una vida adulta activa: propuesta progresiva de aprendizajes vitales", de Quintana D.M. Ediciones Pronosworld. Santiago de Chile, 2012.

Publicación del cuadernillo: “Progresiones de aprendizajes”, de Quintana D.M. y Serrano, D. L. Ediciones Pronosworld - Diversitat. Santiago de Chile, 2013.

Guía: "Educación para la transición". Ministerio de Educación de Chile – Perkins Internacional (2013), donde el Sr. Quintana, D.M. es coautor.

Criterios de Adecuación Curricular en el marco del Diseño Universal de Aprendizaje como una necesidad impostergable para avanzar hacia una Educación mucho más comprensiva y accesible para aquellos grupos de estudiantes que por su diversidad biopsicosocial, encuentran barreras para acceder, permanecer, progresar y egresar de los itinerarios educativos y formativos en igualdad de derechos que el resto del alumnado.

La entrada en vigencia del Decreto Exento Nº 83/2015 del Ministerio de Educación, da cuenta de la relevancia que encierra toda posibilidad de ajustar y enriquecer individualizadamente las ofertas a todo el alumnado, especialmente al que presenta Necesidades Educativas Especiales de carácter permanente.

Antecedentes de Implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Curso de Capacitación PIE Comunal Curacaví, 2014.

Universidad Católica (sede Temuco), 2014.

Jornadas de Trabajo Escuela – Hogar Don Orione. Alto Jahuel, 2015.

Aplicación experimental del Software Facilitasoft, a través del “Planificador de Apoyos Individuales (PAI versión 1.0)” en Escuelas Especiales VOCARE (San Joaquín) y ATRAVIA (La Cisterna y La Florida), pertenecientes a la Región Metropolitana de Santiago de Chile.

Uno de los desafíos que nos plantea el proceso de evaluación diagnóstica integral de estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, es justamente considerar su naturaleza multidimensional y es en respuesta a ese requerimiento, que se concibe el software PAI como un recurso que potencia abordajes multiprofesionales, a través del trabajo colaborativo y la co-enseñanza.

Antecedentes de Implementación en instituciones de la Educación Superior en Chile:

Aplicación experimental del “Software Facilitasoft PAI” en escuelas especiales de Santiago de Chile.

Área empresarial e industrial

En la actualidad, los recursos intangibles de una empresa son reconocidos como parte vital para la creación de valor de las organizaciones. Estos recursos intangibles son el know-how de los empleados, el capital intelectual y el conocimiento.

Es conocido que todos los problemas de la sociedad, y como parte constituyente de ella la gestión empresarial, están asociados al desarrollo, que puede considerarse como el producto de la disminución de la vulnerabilidad a los factores externos y un mayor control sobre el destino y el entorno.

Muchos autores en la literatura de gestión empresarial afirman que la mayoría de los factores que generan ventajas competitivas sostenible a las organizaciones son de naturaleza intangible.

Por otro lado, Peter Drucker, gurú de la administración industrial y de empresas, plantea reiteradamente que la métrica en las empresas es un factor decisivo para el desempeño y que sin embargo ésta era una de las áreas más deficientes de las empresas.

Es por ello que la modelación de sistemas se presenta como una herramienta de investigación y ayuda en esta dirección, ya que la construcción de modelos proporcionaría una mayor comprensión y más información sobre la gestión de intangibles.

Desde 1990, el número de derrames en óleo gasoductos y otros incidentes reportados en la base de datos de la Oficina de Seguridad de Ductos ha promediado anualmente aproximadamente 2000.

Una de las causas más comunes de fallas de ductos en servicio, es el agrietamiento inducido por hidrógeno (formación de grietas en el acero). Esta forma de daño genera el agrietamiento en la pared del tubo, siendo este defecto una de las causas principales de reparación y fin de la vida útil de una línea de conducción.

De forma general, las condiciones de carga en servicio que condujeron a la falla son desconocidas o al menos no controladas; por lo general en este caso se realiza un análisis post-morten que permite determinar la distribución de grietas inducidas por hidrógeno.

Usando esta información, la mecánica de fractura probabilística (MFP) establece la probabilidad de variables al azar, junto con los datos de la inspección no destructiva en función de cuantificar la dispersión en la confiabilidad de tuberías. Para ello la MFP remplaza el clásico factor de seguridad por la probabilidad de falla usando distribuciones estadísticas para su análisis.

El resultado de este análisis es la distribución estadística de la probabilidad de falla, y no sólo un número. De esta manera, los análisis proporcionan un panorama más completo de la situación actual de la integridad de tuberías; reduciendo considerablemente la frecuencia del mantenimiento correctivo, lo que representa importantes beneficios económicos sin sacrificar la seguridad.

La confiabilidad de los registros históricos (datos primarios) es un eslabón fundamental para las acciones de mantenimiento industrial. En particular certificar la calidad y confiabilidad del dato primario (aquel que se obtiene del proceso de mediciones y en el cual no ha intervenido el analista) tiene una importancia vital para todo el procesamiento ulterior de lo datos con fines de diágnostico y evaluación de las diferentes metodologías empleadas en el mantenimiento industrial.

Los datos primarios pueden ser clasificados en estáticos (aquellos que no cambian y que son usados en las evaluaciones de auditoría de mantenimiento) y volátiles (aquellos que se asocian con mediciones, realizadas por el personal técnico de mantenimiento, por ejemplo mediciones de vibraciones en el pedestal de un compresor; o por acciones de las propias máquinas que analizamos como son los TEF).

Esta línea de investigación focaliza el tema de la calidad y confiabilidad de los datos volátiles, que se pierden si no son registrados en forma rigurosa. Con ello, dotamos al dato primario de la fortaleza necesaria para que sea desarrollado sobre su base, la determinación de los principales parámetros de mantenimiento como son la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad.